Antes de postular revisa atentamente este listado de preguntas junto a tu equipo y profesor guía.

Podrán participar equipos conformados por estudiantes que estén cursando entre 7º básico a 4º medio, quienes deben estar realizando su educación formal en establecimientos educacionales de todo Chile que reciban subvención del Estado. Los equipos deberán estar liderados por un profesor o profesora quien será el o la responsable del grupo en cada una de las etapas e instancias formales de la competencia. Un mismo profesor o profesora puede ser el o la responsable de más de un equipo, según lo establecido en las bases. Luego, cada equipo deberá inscribirse a través del sitio web www.roboticfest.cl y adjuntar la documentación solicitada dentro de los plazos establecidos. Cada grupo deberá resolver el desafío por su cuenta y adjuntar el avance correspondiente según lo indicado en las bases de la competencia. Una vez terminada la etapa de recepción de avance, el comité evaluador definirá a diez (10) equipos, por zona, que podrán participar de la competencia zonal, la que se realizará en tres (3) ciudades del país.

Los dos (2) equipos de cada zona que obtengan la mejor puntuación ganarán el derecho de participar en la final del Robotic Fest a realizarse en Santiago. Los costos asociados a traslados, hospedaje y comida para participar de la final serán cubiertos por la organización de la competencia, para cada uno de los integrantes del equipo, incluído el profesor o profesora representante. El equipo que obtenga el mayor puntaje en la competencia que se realizará durante la final del Robotic Fest, ganará el derecho de representar al país en una experiencia internacional. Los costos asociados a traslados, hospedaje y comida dentro de la experiencia internacional serán cubiertos por la organización de la competencia, para cada uno de los integrantes, incluido el profesor o profesora representante del equipo.

Las etapas son en primer lugar la “Fase de Inscripciones”, donde cada equipo postulará a la competencia. Luego de la primera etapa, viene la “Fase de envío de avances”, donde cada equipo deberá enviar su avance en el desafío, según lo estipulan las bases, con el fin de optar a un cupo para participar de las competencias clasificatorias. Luego del envío del avance de cada equipo, viene la etapa de “Revisión”, donde el comité evaluador seleccionará a los 10 equipos por zona que participarán de las competencias clasificatorias. A continuación, serán confirmados los grupos participantes, mediante correo electrónico, para luego ser parte de las competencias zonales y en caso de ganarlas, participar de la gran final.

Los estudiantes para poder validar su participación en la competencia zonal deberán entregar el “permiso de uso de imágenes”  y la carta de autorización del apoderado para poder viajar a Santiago. En caso de que alguno de estos documentos no sean presentado oportunamente, el estudiante no podrá participar de la competencia zonal, poniendo en peligro la participación de su equipo en caso de que no cumpliera alguno de los requisitos de conformación de los equipos.

Los estudiantes para poder validar su participación en la final del Robotic Fest deberán entregar la carta de autorización de sus padres con el permiso para poder viajar y salir del país. En caso de que este documento no sea presentado oportunamente, el estudiante no podrá participar en la Final del Robotic Fest, poniendo en peligro la participación de su equipo en caso de que no cumpliera alguno de los requisitos de conformación de los equipos.

Si un estudiante es mayor de edad, no será necesario que presente la carta del apoderado que lo autorice a viajar dentro o fuera del país. El único documento que deberá entregar será el “permiso de uso de imagen”

No. El pasaporte al ser un documento de uso personal, no será cubierto por la organización de la competencia.

El Robotic Fest se dividirá en tres (3) zonas: zona norte, que se realizará en la ciudad de Iquique; zona centro, que se realizará en la ciudad de Viña del Mar y zona sur, que se realizará en Temuco.

Las competencias zonales se realizarán durante el mes de junio, tal como se señala a continuación: 4 de junio de 2020, competencia zonal zona norte: 8 de junio de 2020, competencia zonal zona centro: 11 de junio de 2020, competencia zonal zona sur.

Los equipos podrán estar conformados por un mínimo de 3 y un máximo de 5 estudiantes. Cada equipo deberá estar integrado por al menos un estudiante de género femenino y un estudiante de género masculino. Los estudiantes deberán estar realizando su educación formal en establecimientos educacionales de todo Chile que reciban subvención del Estado.

Si bien es requisito que todos los integrantes del equipo sean estudiantes de algún establecimiento del país, no es necesario que todos pertenezcan al mismo colegio. Pueden formar equipo, estudiantes que participan en talleres o cursos otorgados por organizaciones sociales, municipios, entre otros, siempre y cuando sus estudiantes se encuentre realizando su educación formal en establecimientos educacionales que reciban subvención del Estado.

Si bien es obligación contar con un profesor o profesora responsable del equipo, su participación no cuenta dentro del número mínimo y máximo de estudiantes permitido en cada equipo participante.

No. El responsable del equipo solo puede ser un profesor o profesora que pertenezca a alguno de los establecimientos de los integrantes del equipo, o bien que se encuentre trabajando en algún establecimiento que reciba subvención del Estado.

No. Los estudiantes podrán estar inscritos en un (1) solo equipo a la vez. Esto será verificado en el formulario de inscripción y en cualquier etapa posterior durante el desarrollo de la competencia. En caso de no cumplir este requisito, los equipos donde el estudiante se encuentre registrado no podrán participar en la competencia.

Si, el mismo profesor o profesora responsable podrá liderar e inscribir a más de un equipo.

No. El equipo se inscribe completo al inicio y debe mantenerse unido durante toda la competencia. No se pueden cambiar los integrantes del equipo una vez inscritos. En caso de que un estudiante no pueda continuar, es posible dejarlo fuera del equipo pero no podrá integrarse en ninguna etapa posterior de la competencia. Es importante mencionar que los equipos deberán cumplir en todo momento los criterios de contar con al menos tres (3) integrantes y que debe haber al menos un integrante de género femenino y un integrante de género masculino. En caso de que no cumplirse estos requerimientos, el equipo no podrá seguir en competencia. La organización de la competencia se reserva el derecho de confirmar los datos entregados por los participantes. Si se detecta algún caso de irregularidad, el equipo será descalificado.

Como indican las bases, los equipos deberán estar integrados por al menos un estudiante de género femenino, y de no cumplirse ese requisito, el equipo no podrá participar. En este sentido, es importante considerar que no es necesario que el equipo esté conformado por estudiantes de un mismo colegio, por tanto pueden pedir apoyo a estudiantes mujeres de otros establecimientos para formar equipo.

Como indican las bases, los equipos deberán estar integrados por al menos un estudiante de género masculino, y de no cumplirse ese requisito, el equipo no podrá participar. En este sentido, es importante considerar que no es necesario que el equipo esté conformado por estudiantes de un mismo colegio, por tanto pueden pedir apoyo a estudiantes hombres de otros establecimientos para formar equipo.

Existirán 3 competencias zonales, distribuidas en zona norte, que se realizará en Iquique, zona centro, que se realizará en Viña del Mar y zona sur que se realizará en Temuco. Cada zona albergará determinadas regiones, según lo señalado en las bases generales de la competencia. Los estudiantes deberán registrarse en la zona que les corresponda según la región en donde se encuentren los establecimientos educacionales donde se encuentre realizando su educación formal.

En caso de que un equipo sea conformado por estudiantes de distintas zonas, deberán inscribirse en aquella que sea representada por la mayor parte de los integrantes. Por ejemplo: si dentro del equipo hay 2 estudiantes que pertenecen a regiones que deben participar en la zona norte y 3 estudiantes que pertenezcan a regiones que deben participar en la zona sur, deberán inscribirse en la competencia zonal de la zona sur (dado que la mayoría de los estudiantes pertenece a esa zona). En caso de que no exista una mayoría, deberán registrarse en la zona a la cual pertenezca el profesor o profesora encargado del equipo. Es importante recordar que es el establecimiento educacional donde se encuentren estudiando los integrantes del equipo el que determina la zona a la cual pertenece.

El plazo para que los equipos se inscriban para participar en el Robotic Fest se extenderá hasta el día 24 de abril del 2020, a través del formulario que se encuentra disponible en el sitio web www.roboticfest.cl. Una vez inscritos tendrán hasta el día 30 de abril del 2020 para hacer la entrega de avances, que deberán enviar al correo inscripciones@roboticfest.cl. El comité tendrá hasta el día 4 de mayo del 2020 para revisar la documentación entregada y confirmar la participación del equipo a alguna de las competencias zonales del Robotic Fest. Los diez (10) equipos por zona que sean confirmados por el comité podrán participar en las competencias zonales según el lugar en el cual se hayan inscrito.

Los equipos una vez que se hayan inscritos deberán entregar un documento que presente los principales avances y desarrollos realizados a la fecha del envío, en relación a cómo están completando el desafío. El formato de este documento deberá ser pdf, con extensión máxima de 3 páginas en fuente Calibri o Arial, tamaño 12. Por otro lado, el equipo deberá enviar un video señalando los principales avances realizados a la fecha, mostrando al robot completando alguna parte del desafío junto a un relato que muestre la principal motivación de participar en el Robotic Fest. El formato de este video será libre, con una extensión mínima de 60 segundos y máxima de 180 segundos. Estos archivos deberán ser enviados en el plazo correspondiente al correo inscripciones@roboticfest.cl

DUDAS
[ contáctanos ]
Consultas

Si ya leíste las consultas y aún tienes una duda, contáctactanos con este formulario y en breve atenderemos tus requerimientos.

¿Estás listo para postular?