Antes de postular revisa atentamente este listado de preguntas junto a tu equipo y profesor guía.
Si aún no estás registrado, crea tu cuenta aquí
Por seguridad, no olvides cerrar tu sesión en el botón superior “salir” una vez que abandones el sitio.
Antes de postular revisa atentamente este listado de preguntas junto a tu equipo y profesor guía.
Podrán participar equipos conformados por estudiantes que estén cursando entre 7º básico a 4º medio, quienes deben estar realizando su educación formal en establecimientos educacionales de todo Chile reconocidos por el Ministerio de Educación. Los equipos deberán estar liderados por un profesor/a, apoderado/a o cualquier persona que tenga mayoría de edad (18+) quién será el o la responsable del grupo en cada una de las etapas e instancias formales de la competencia. Un mismo tutor o tutora puede ser el o la responsable de más de un equipo. Luego, cada equipo deberá inscribirse a través del sitio web www.roboticfest.cl y llenar el formulario de inscripción disponible a través del sitio web. Cada grupo deberá resolver el desafío por su cuenta durante el periodo destinado para ello, que se extenderá durante los meses de junio y julio, según lo publicado en las Bases Generales del Torneo. Una vez que resuelvan el desafío, los estudiantes deberán enviar su solución a través del sitio web. La organización del Torneo les indicará, según el calendario disponible en las Bases Generales, el día y la hora en que el equipo deberá presentarse de forma remota para presentar su solución, la que será evaluada por un equipo de jueces. El resultado de la Fase Clasificatoria, y la publicación de los clasificados a la Final del Torneo se presentarán durante el evento de robótica que se realizará el día 21 de agosto del 2021.
El Torneo de Robótica se realizará de forma online, utilizando para ellos un software de simulación que permite poder interactuar con distintos robots sin la necesidad de contar con estos dispositivos físicamente. Para este torneo se ha elegido trabajar con Webots, plataforma que deberán instalar en su computador y que les permitirá simular el ambiente y los escenarios que están diseñados para este Torneo. El robot a utilizar será el E-Puck. No existirán fases presenciales por lo que todas las actividades se realizarán a través de las herramientas tecnológicas disponibles hasta el momento.
Existirán distintas etapas que deberán tener presentes para participar en el Torneo de Robótica del Robotic Fest. En primer lugar, los equipos deberían inscribirse en una “Fase de Inscripción” que se extenderá hasta el día 11 de julio a las 23:59:59 hrs. En paralelo, y desde el momento que se publican las bases, los equipos podrán comenzar a resolver el desafío, cuya solución podrán entregarla posterior al término de la Fase de inscripción, esto es, entre el 2 de julio y hasta el 26 de julio a las 23:59:59. Una vez terminada esta “Fase de recepción de soluciones”, la organización del Torneo del Robotic se comunicará con los equipos que hayan entregado su solución correctamente para indicarles en qué día y a qué hora será la evaluación su su solución. El periodo para evaluar las soluciones se realizará entre los días lunes 2 de agosto y el día viernes 3 de agosto, según la zona en la cual participará el equipo. Finalmente, el día sábado 21 de agosto se realizará el gran evento del Torneo del Robotic Fest donde se presentará el desempeño de cada uno de los equipos participantes y se seleccionarán a los equipos que participarán en la Final, que se realizará durante ese mismo día.
Los equipos pueden comenzar a resolver el desafío desde el instante en que se publican las bases del Torneo. Sin embargo, la recepción de la solución comenzará solo posterior al cierre del periodo de inscripción, por lo tanto, los equipos podrán comenzar a resolver el desafío desde el día 1 de junio, pero solamente podrán hacer entrega de la solución desde el 2 de julio hasta el 26 de julio. Es necesario que todos los equipos se inscriban antes de poder enviar su solución al desafío.
Las bases generales del Torneo de Robótica corresponde a un documento donde se presentan todos los aspectos de la organización del torneo, así como sus reglas generales. Acá se presenta la logística del torneo, su estructura y todos los aspectos que deberán conocer los equipos que desean participar de esta instancia.
Las bases técnicas del Torneo de Robótica corresponde al documento que muestra en detalle el tipo de desafío que deberán resolver los estudiantes, con todas sus reglas y detalles. Este documento describe cómo estará desarrollado este Torneo, con sus reglas y especificaciones, para que los estudiantes puedan resolver el desafío a partir de todas las definiciones que se entregan en este documento.
La fase clasificatoria es la etapa que se llevará a cabo una vez recepcionadas todas las soluciones de los equipos participantes del Torneo del Robotic Fest. En esta etapa los equipos deberán presentarse en una videollamada donde el equipo de jueces evaluará la solución a través de la simulación en Webos utilizando un escenario diseñado específicamente para esta fase. Adicionalmente, los equipos deberán defender su proyecto durante esta videollamada, presentando a los jueces cómo desarrollaron la solución, además de responder sus preguntas. El resultado final de la Fase Clasificatoria se conocerá el día que se realice el evento del Torneo del Robotic Fest, el día 21 de agosto.
La fase final es la etapa que se llevará a cabo durante el evento del Torneo de Robótica del Robotic Fest, una vez conocidos los resultados de la Fase Clasificatoria. Los equipos que obtengan los mejores resultados podrán participar en esta final, donde las soluciones entregadas serán evaluadas con un nuevo desafío diseñado exclusivamente para esta Fase Final, según lo descrito en las Bases Técnicas del Torneo.
Para promover la participación de todos los establecimientos educativos del país, el Torneo del Robotic Fest se dividirá por zonas, abarcando todo el territorio nacional. Para ello, cada equipo deberá inscribirse en la zona que le corresponda, según en las bases generales del Torneo.
Los estudiantes para poder validar su participación en las distintas etapas del Torneo de Robótica del Robotic Fest deberán entregar la autorización y el consentimiento de uso de imagen firmado por sus padres. En caso de que este documento no sea presentado oportunamente, el estudiante no podrá participar en las instancias del Robotic Fest.
Si un estudiante es mayor de edad, no será necesario que presente la autorización firmada por el apoderado, ya que puede firmar la misma persona. Dado que el Torneo se realizará de forma online utilizando medios digitales, y que muchas de las actividades serán grabadas, es necesario contar con la autorización del uso de imagen para poder participar.
Los equipos podrán estar conformados por un mínimo de 3 y un máximo de 5 estudiantes. Cada equipo deberá estar integrado por al menos un estudiante de género femenino y un estudiante de género masculino. Los estudiantes deberán estar realizando su educación formal en establecimientos educacionales de todo Chile que sean reconocidos por el Ministerio de Educación.
Si bien es requisito que todos los integrantes del equipo sean estudiantes de algún establecimiento del país, no es necesario que todos pertenezcan al mismo colegio. Pueden formar equipo, estudiantes que participan en talleres o cursos otorgados por organizaciones sociales, municipios, entre otros, siempre y cuando sus estudiantes se encuentren realizando su educación formal en establecimientos educacionales que sean reconocidos por el Ministerio de Educación.
La competencia está pensada para ser trabajada en equipos, por lo que los estudiantes que deseen participar y no tengan equipos podrán escribirnos a roboticfest@paisdigital.org donde buscaremos instancias para promover la participación y poder ayudar en la formación de un equipo para los estudiantes que se encuentren solos/as.
Si bien es obligación contar con un profesor o profesora o un adulto responsable del equipo, su participación no cuenta dentro del número mínimo y máximo de estudiantes permitido en cada equipo participante.
Sí. El responsable del equipo puede ser un profesor o profesora que pertenezca a alguno de los establecimientos de los integrantes del equipo, o bien que se encuentre trabajando en algún establecimiento educacional, o también puede ser un apoderado/a, tutor de algún taller si es que es mayor de edad, etc.
No. Los estudiantes podrán estar inscritos en un (1) solo equipo a la vez. Esto será verificado en el formulario de inscripción y en cualquier etapa posterior durante el desarrollo del Torneo. En caso de no cumplir este requisito, los equipos donde el estudiante se encuentre registrado serán contactados para solucionar el tema de la inscripción.
Sí, el tutor o tutora responsable podrá liderar e inscribir a más de un equipo.
Como indican las bases, los equipos deberán estar integrados por al menos un estudiante de género femenino, y de no cumplirse ese requisito, el equipo no podrá participar. En este sentido, es importante considerar que no es necesario que el equipo esté conformado por estudiantes de un mismo colegio, por tanto pueden pedir apoyo a estudiantes mujeres de otros establecimientos para formar equipo.
Como indican las bases, los equipos deberán estar integrados por al menos un estudiante de género masculino, y de no cumplirse ese requisito, el equipo no podrá participar. En este sentido, es importante considerar que no es necesario que el equipo esté conformado por estudiantes de un mismo colegio, por tanto pueden pedir apoyo a estudiantes hombres de otros establecimientos para formar equipo.
Si aún no estás registrado, crea tu cuenta aquí
Por seguridad, no olvides cerrar tu sesión en el botón superior “salir” una vez que abandones el sitio.